la sociedad de la pelota

MAS HALLA DE
¿Qué es lo que nos hace realmente seres humanos? Mas halla del proceso de hominizaciòn que hemos sufrido por miles de años; el hombre está sumergido en una cultura, y mas aun en una sociedad; como la típica colombiana, en donde se pueden destacar muchos procesos de la cultura que hemos creado, aquí reconocemos también que a medida que pasan los años, los prototipos de esta misma cambian, no en su manera de regir, sino en su manera de ser, de formarse y de sobrevivir en la jungla de cemento.
Caminando por todas y cada una de las generaciones presentes en la pelota de Letras podemos ver reflejadas el tercer nivel de proceso al que se refería Luria. “La solución real del problema del desarrollo de las funciones mentales superiores se halla en la premisa fundamental de que el hombre es un ser social, un producto de la historia social y sujeto activo de las relaciones sociales… La existencia de la relación social del hombre con el mundo externo deber ser considerada como la fuente básica de las más elevadas formas de conducta consciente, no tan solo en su contenido sino también en sus formas de existencia
Siguiendo con un enfoque histórico cultural, al que hacia referencia Vigotsky, los hombres somos hombres gracias a la socialización e interacción con el medio ambiente, ya que este aporta diferentes impresiones a la conciencia, que mas adelante influirán en mayor medida en las decisiones del individuo adulto; mediado por supuesto por la base fundamental de los procesos psicológicos superiores, el cerebro, el mediador final de la conducta ya sea motivada o instintiva.
El legado cultural, es el que crea la brecha entre hombre animal, ya que los seres humanos somos los únicos que creamos y consumimos cultura, la moldeamos a nuestro parecer, y la transmitimos en un constante proceso de enseñanza a generaciones futuras, desde la infancia se observa el surgimiento de esta socialización; cuando venimos al mundo ya hay predispuestas diferentes características y signos de la cultura, que crean hábitos en el individuo, luego en la escuela por medio del lenguaje; entendiéndolo como la principal herramienta compuesta por una estructura compleja de signos y símbolos de la realidad, que utiliza el hombre para la realización de su “ser conciente” o conciencia humana; mediante esta estructura se crean representaciones de la historia universal entregando así la historia de la humanidad, y por medio de esa tradición oral se permite al individuo relacionarse con los objetos, que serán almacenados en su memoria para luego volverlos a recordar, para la utilización de estos códigos en un contexto organizado.
Lógicamente, las palabras asociadas en frases son los medios de comunicación principales con ayuda de los cuales el hombre guarda, transmite y asimila la información y la experiencia acumulada por generaciones enteras a otros hombres, que mas adelante serán transmitidos a sus hijos creando una historia.
La sociedad de la pelota es esa sociedad arraigada por sus costumbres, por la sensibilización y la tradición oral que no se ha ido perdiendo pese a todos los sucesos de la sociedad Colombiana, ya que en el país se han ido creando una sucesión de arquetipos alrededor de una serie de frases y de vivencias muy nacionales, que nos caracterizan y que han creado una inmensa y riquísima historia que ha pasado de generación en generación.
La historia Colombiana, ha sido parte fundamental en el desarrollo de cada uno de nosotros, ya que de una u otra forma hemos estado inmiscuidos en ella desde nuestro nacimiento, porque en el país del “sagrado corazón de Jesús” todos los días sucede algo nuevo, muchas veces trágico, muchas veces gozoso, pero siempre son cosas que afectan la vida general de todos los Colombianos, la pelota de letras mas halla de ser un extenso y divertido análisis a nuestra sociedad de la pelota, rescata el inmenso legado cultural que hay en el país; ese herencia que empieza con nuestros abuelos, muchas veces campesinos, que en la búsqueda de algo mejor para sus hijos los envían a las ciudades a estudiar para ser mejores, ya que “ el hombre esta en la constante búsqueda de mejoramiento de su yo” pero que llevan consigo las costumbres de su pueblo natal que transmitirán luego a sus hijos, tratando de rescatar eso que nos hace realmente Colombianos, ya que retomando una par de frases de “La pelota de Letras” que madre no le ha dicho a su hijo “mijito usted no se manda solo” o “mientras usted viva en esta casa, aquí se hace lo que yo le diga”
Ahora bien la sociedad de la pelota, se ha conformado por una serie de sucesos importantes de nuestra nación, ya que cada generación enmarca una corriente nueva en el país, desde el inicio de la generación W, en donde se ven los primeros visos de corrientes vanguardistas, literarias y hay un importante cambio social en los años de
Finalmente se observan las posteriores generaciones que desembocan a raíz de todas las anteriores, y que se pudiese decir han transformado completamente la tradición oral acerca de
Comentarios
"los hombres somos hombres gracias a la socialización e interacción con el medio ambiente, ya que este aporta diferentes impresiones a la conciencia, que mas adelante influirán en mayor medida en las decisiones del individuo adulto"
Vigotsky
la socializacion esta aca tambien, pero para eso no necesito decir que descubri el agua tibia, que poslectura le pdemos dar...o piensan acaso que si aplicamos el modelo tal cual sirve en este contexto? seguiremos sufriendo con los experimentos y las formulas magicas de sociedades perfectas? nso volveremos profesionales del recital y no del pensamiento?