Proyecto Actividades Estudiantiles U.Libertadores

Este Proyecto fuè realizado por las personas mencionadas en el texto, y remitido a la Decanatura de Psicología el 8 de marzo de 2011, lo subimos a Internet para dejar constancia de derechos de autor, para que este no sea usado inadecuadamente y por otras personas que no sean las mencionadas en el proyecto.





PROYECTO ACTIVIDADES ESTUDIANTILES FACULTAD DE PSICOLOGÍA







ANA PAOLA TOSCANO
DIEGO VELASQUEZ
JUAN VELANDIA
ANYELA HINCAPIE
ANDRES LATORRE
ALVARO ZAMBRANO
ARLEY SUAREZ









FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
BOGOTÁ- COLOMBIA
2011


ACTIVIDADES ESTUDIANTILES FACULTAD DE PSICOLOGÍA







JUSTIFICACIÓN


Las actividades estudiantiles de la facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Los Libertadores, son un medio de expresión, acercamiento y formación de los estudiantes de psicología, mediante diferentes actividades formativas en las que participan estudiantes de primero a octavo semestre, permitiendo la formación de destrezas investigativas, sociales, comunicativas, de planeación entre otras.

La vida estudiantil es mucho más que una experiencia académica, de esta manera el acceso a diferentes actividades extracurriculares  suponen una parte importante en el proceso de aprendizaje.

Los diferentes espacios, enriquecen el desarrollo intelectual, ético y social de los estudiantes al involucrarlos en la participación de la comunidad académica y social, despertando en ellos oportunidades de liderazgo y trabajo en equipo.


“Actividades Estudiantiles, pensando en ustedes, para ustedes, por ustedes”













INTEGRANTES

El grupo de Actividades Estudiantiles es un grupo rotativo, cada semestre ingresan estudiantes de primeros semestres que son guiados por los antiguos integrantes responsables de las actividades, actualmente el grupo cuenta con 7 integrantes de diversos semestres y de otros programas de la universidad. 

·         Ana Paola Toscano (Facultad De Psicología)
·         Diego Velásquez  (Facultad De Psicología)
·         Juan Velandia (Facultad De Psicología)
·         Anyela Hincapié (Facultad De Psicología)
·         Andrés Latorre (Facultad De Psicología)
·         Álvaro Zambrano (Facultad De Psicología)
·         Arley Suarez (Facultad De Ciencias De La Comunicación, Programa De Diseño Gráfico)


OBJETIVOS


·         Proporcionar a los Estudiantes un primer encuentro con el ámbito psicológico
·         Desarrollar destrezas de redacción e investigación
·         Desarrollar un pensamiento crítico desde las diferentes posturas psicológicas, en un contexto actual.
·         brindar un espacio de intervención y participación a los estudiantes de toda la facultad para crear el hábito del pensamiento y la reflexión crítica hacia la psicología.









CINE FORO DE-MENTE

El cine Foro nace hace 5 años en manos de Julio Cesar Mancipe quien presenta el espacio como un lugar de exploración e intervención critica de los estudiantes. Se realiza todos  los viernes a la 1 de la tarde en el torreón de la sede caldas con la participación de 15 estudiantes de los semestres de tercero, cuarto y sexto tratando temáticas Psicosociales, que mantienen a los estudiantes en el autodescubrimiento del conocimiento empírico.
El cine Foro, es  un espacio diseñado para la formación de  una conciencia crítica frente a diferentes temáticas y desde diferentes enfoques mediante la reflexión en torno al séptimo arte,  implementando un Foro posterior a la presentación de una película inserta en una temática especifica,  en donde se debate acerca de temas con problemáticas psicológicas y sociales.
Se cuenta del mismo modo con el apoyo de Bienestar Universitario, para que los estudiantes puedan realizar las actividades electivas en el espacio designado para los viernes.
Las actividades se desarrollan los viernes de 1 a 4 de la tarde en el Torreón de la Sede Caldas.

OBJETIVO
Espacio diseñado para la tertulia en torno al séptimo arte y la buena compañía, para profundizar desde el cine los conceptos de la carrera.

METODOLOGÍA
1.    Realizar la publicidad semanal de la película que se va a presentar
2.    Distribuirla publicidad de la película a presentar
3.    Presentación del tema de discusión ante el público asistente
4.    Proyección de la película
5.    Discusión de la película
6.    Conclusiones
7.    Anunciación de la próxima película
8.    Finalización  de la actividad
CRONOGRAMA
Febrero
Stanley Kubrick en la Psicología
Marzo
La mujer y su papel social
Abril
Acción Social
Mayo
“Mujer, Madre, Ser”
4
“ Fear and desire”
04
“Cielo Negro”
01
“En el nombre de la Rosa”
6
“ Solas”
11
“Full metal Jacket”
11
“Lolita”
08
“Pena de Muerte”
13
“ Piedras”
18
“Eyes wide Shut”
18
“ My life with me”
15
“El crimen del padre amaro”
20
“Te doy mis ojos”
25
“Artificial Intelligence”
25
“Elisa K”
29
“La Mala Educación”
27
“ Nagore “

RECURSOS
·         Torreón
·         Video Beam
·         Computador
·         Pelìculas
·         Asistentes
PRESUPUESTO
Descripción
Cantidad
Valor

Fotocopias publicidad películas.

50 semanales
800 Semestrales

$35 C/u
28.000 Semestral
Pendones publicitarios programación semestral del Cine Foro

4 Semestrales

$20.000 C/u
80.000  Semestral
Película
1 semanal
5000 c/u
80.000 Semestral
TOTAL

188.000
JORNADA MULTIMODAL
La jornada Multimodal de Psicología, es realizada desde el 2004; busca llevar a los estudiantes a la participación activa y responsable en la academia y en la práctica de la psicología, permitiendo llegar de interacción conceptual y de formación extracurricular.
Espacio implementado para que los estudiantes, docentes de la Facultad y de la Universidad conozcan el programa y lo que se realiza desde el mismo, mediante una serie de conferencias y ponencias de estudiantes, y mediante la muestra de diferentes actividades que los estudiantes diseñan en las cátedras ofrecidas en el programa de psicología.
La jornada Multimodal se realiza cada semestre  en las dos jornadas, con el apoyo de los docentes y demás ámbitos de la facultad.

METODOLOGÍA
1.    Planeación del proyecto de participación de la jornada próxima
2.    Elaboración y discusión del proyecto
3.    Entrega del proyecto  a Decanatura
4.    Aprobación del proyecto
5.    Elaboración del cronograma de actividades de la jornada
6.    Búsqueda de ponentes dentro y fuera de la universidad
7.    Participación de los semilleros
8.    Elaboración de la publicidad
9.    Entrega de publicidad a la oficina de producción editorial de la universidad
10. Distribución de la publicidad por la universidad
11. Planeación de los días y las personas a cargo de la jornada.
12. Desarrollo de la jornada multimodal
13. Evaluación de la jornada
14. Discusión de próximo tema a tratar en la jornada siguiente.




CRONOGRAMA
1.    Elaboración del proyecto (febrero de 2011)
2.    Búsqueda de ponentes (marzo de 2011)
3.    Organización del evento (segunda semana de abril de 2011)
4.    Desarrollo de la jornada (05 y 06 de mayo de 2011)
5.    Cierre de la jornada (06 de 2011)

PRESUPUESTO
Descripción
Cantidad
Valor
Recordatorios ponentes invitados

10

20.000 c/u
Fotocopias programa

150

5.250
Pendones publicitarios de la jornada

10

250.000
Certificados Ponentes

15

4.500
Certificados Organizadores

5

1.500
Pago de ponente invitado

2

300.000 C/u
Elementos de refrigerios
(Café, azúcar, vasos, botellas de agua para ponentes invitados).
Café:  1 libra
Azúcar: 1 libra
Vasos: 4 paquetes
Botella de agua 10 (lt)


50.000
Almuerzo Organizadores

10

75.000
TOTAL

1.006.250




REVISTA ESTUDIANTIL PSIYQUE?
Creado por el Dr. Jaime Samudio Díaz y estudiantes de Tercer semestre en el año 2002 empieza como periódico y en el 2009 en manos de la estudiante Ana Paola Toscano y Cols, Se convierte en REVISTA ESTUDIANTIL interdisciplinaria.

Política editorial

·         La Revista impulsará la publicación de temas relacionados con la psicología y las disciplinas afines a la misma (ciencias Sociales), también contará con aportes como poesía, comentarios de cine, reseñas de libros, entrevistas entre otros. 
·         Periodicidad: La revista Estudiantil Psiyque será publicado cada semestre en medio físico o medio magnético, se realizaran publicaciones mensuales en el blog del mismo. 
·         Los textos deben  ser escritos por estudiantes; los cuales pueden ser de la facultad de psicología, de otras facultades y de otras Universidades.
·         Secciones: temas en torno a los enfoques de la psicología; trabajos en clase, trabajos de investigación, expresiones estéticas; noticias de la Facultad, de la Psicología y de la ciencias sociales en general.
 
Convocatoria

La convocatoria será abierta cada semestre para toda la Universidad,  mediante afiches realizados desde el departamento de Producción  Editorial,  los cuales serán ubicados en las diferentes sedes de la Universidad

Diseño e Impresión de Afiches

Se realiza desde la Oficina de Producción Editorial

Distribución y venta
Grupo Estudiantil Psiyque?  Oficina del grupo 321 Sede Bolívar





Recursos
Venta de periódicos para publicar el siguiente numero
Computador portátil con conexión a internet.

Participación
Formalizar la participación de estudiantes tanto de la facultad, como de la universidad

Estímulos
Descuento en la matricula de los estudiantes vinculados a las actividades estudiantiles.
 
Periódico digital
Es un periódico informativo sobre la facultad y un previo de la revista semestral  el cual es actualizado mensualmente. http://psiquefullcriticaconstante-psiqann.blogspot.com/
 
Esquema General Revista
·         Portada
·         Editorial
·         Secciones
1.    Columnista invitado
2.    Renovaciones y avances
3.    Artículo Principal
4.    Reflexiones
5.    Artículos Estudiantes
6.    La Entrevista
7.    Artículos Externos
8.    El Psicólogo Poeta
9.    Mata Cerebros
10. La Buena Nota






METODOLOGÍA
1.    Convocatoria abierta a la participación de los estudiantes de la universidad
2.    Elaboración de la publicidad
3.    Entrega de publicidad a la oficina de producción editorial de la universidad
4.    Empapelada de la universidad con la publicidad
5.    Recolección de artículos de los estudiantes
6.    Revisión y Clasificación de Textos
7.    Elaboración y diseño de la revista
8.    Diagramación de la revista
9.    Búsqueda del lugar de impresión de la revista
10. Impresión de la revista
11. Venta de la revista

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1 SEMESTRE

Publicidad y Difusión
25 de Enero a 25 de Febrero
Recepción de Artículos
25 de Febrero a 25 de Marzo
Selección y Clasificación
25 de Marzo a 10 de Abril
Edición y Producción
11 de Abril a 30 de Abril
Lanzamiento Digital
3 de Mayo
Lanzamiento Físico y Venta
5 y 6 de  mayo

PRESUPUESTO:
Descripción
Cantidad
Valor
Compra de hojas para el periódico
200 hojas
$60.000
Impresión del periódico
100 ejemplares tipo tabloide doble cara en grises y portada en full color
$6.500 por ejemplar
650.000
Precio de venta
Cada ejemplar
2.500
$250.000
Diagramación y Edición

$100.000
TOTAL

$1.060.000

CONFERENCIAS INTERDISCIPLINARIAS

METODOLOGÍA
1.    Buscar ponentes que den conferencias de interés a los estudiantes
2.    Abrir los espacios y permisos necesarios en la universidad
3.    Confirmar el ponente, día y hora de la conferencia
4.    Hacer la publicidad
5.    Entrega de publicidad a la oficina de producción editorial de la universidad
6.    Distribución de la publicidad en la facultad, salones y pasillos de la universidad
7.    Planeación del cronograma de la actividad
8.    Desarrollo de la actividad
9.    Autoevaluación de la actividad

PRESUPUESTO
Descripción
Cantidad
Valor
Ponentes
1 por conferencia
Entre $250.000 c/u
Certificado ponente
1 por ponente
1000 c/U
publicidad
total

10 pliegos
$22.000C/u = $220.000
Fotocopias de publicidad          total
150 volantes
$25 por hoja = $3.750
Refrigerios, Agua, Café, Vasos.

50.000
TOTAL

275.000








REFERENCIAS


Hincapié A. (2010) “Reseña Jornada Multimodal V y encuentro de Estudiantes X”. Revista Estudiantil Psiyque? Nº 8

Mancipe J. (2005) “Historia del Periódico Estudiantil” Periódico Estudiantil Psiyque? Nº 1

Toscano A. (2010) “Editorial” Revista Estudiantil Psiyque? Nº8


“Novena Edición del Periodico” (2010), tomado de http://psiqueann.blogspot.com/search/label/periodico%20psiyque






































Comentarios

Entradas populares de este blog

DETERMINISMO LINGUISTICO

LA CAJA MAGICA... EL MEJOR O EL PEOR INVENTO DEL SIGLO XX

Caprichitos....Juanito ya no me quiere...